Siete términos de la web 2.0

Poco a poco nos hemos ido relacionando mucho más con la Web 2.0, en donde términos como Blog, Foro, Podcast, RSS, Widgets o Wikis son pan de cada día. Pero, ¿qué son o qué significan éstos términos? Veamos algunas definiciones o descripciones:

  • Blog o bitácora. Es un sitio web que se actualiza periódicamente y que recopila en forma cronológica texto o información escrita por uno o más autores. Normalmente aparece primero el texto más reciente. Los temas tratados en los blogs dependen de los autores, el límite es la imaginación. Sin embargo, existen algunos elementos comunes: comentarios, enlaces, videos, imágenes y otros más.
  • Foro. Es un espacio web creado para que un grupo de personas conversen o den su opinión sobre un tema en particular. Normalmente existen las figuras de un superadministrador, los moderadores y los usuarios.
  • Podcast. Es un conjunto de archivos multimedia, como sonido o video, que pueden ser descargados desde Internet.
  • RSS (Really Simple Syndication). Permiten compartir información actualizada de Internet. Es único requisito es inscribirse en una fuente de contenidos: una revista, un periódico, un portal y otros más.
  • Web 2.0. Este término está relacionado con las aplicaciones web que permiten compartir información. Está enfocada al usuario final.
  • Widgets. Este término hace referencia a cualquier elemento que acepte «entradas» del usuario: botones de radio, listados drop down y otros más. A veces, el término se relaciona con mini-aplicaciones que funcionan dentro de una aplicación más grande.
  • Wikis. Son páginas web cuyo contenido puede ser editado por varios usuarios empleando un navegador web.

Categorías:Tecnología

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s